Nombre del autor:satifospif

La OSPIF firmó un convenio en Mendoza y San Juan con Boreal Salud

Con el plan diseñado para OSPIF, los afiliados tendrán acceso a una amplia red de prestadores médicos, incluyendo especialistas en diversas áreas, telemedicina, centros médicos propios, descuentos en farmacias exclusivas para asociados y emergencias 24 horas.

La O.S.P.I.F. continúa ampliando su red de prestadores y mejorando la experiencia de salud de sus afiliados. En esta oportunidad la provincia de Mendoza y San Juan se suma a la alianza estratégica con BOREAL, ampliando el alcance del convenio ya vigente de la provincia de Tucumán.

Guillermo F. Cisterna, presidente de la Obra Social del Personal de la Industria Fideera O.S.P.I.F., junto con Alejandro Coronda, referente comercial de BOREAL, suscribieron la ampliación del acuerdo para Mendoza y la hermana provincia de San Juan.

Este nuevo paso pretende ampliar la presencia de nuestra Obra Social en Cuyo.

BOREAL posee 25 años de experiencia, y más de 30 sucursales en las regiones del Noroeste, Noreste, Centro y Cuyo de Argentina, con cobertura médica integral diseñada para cuidar el bienestar de nuestros afiliados y el de sus familias.

El diseño de la cobertura implica un plan específicamente diseñado para OSPIF donde los afiliados tendrán acceso a una amplia red de prestadores médicos, incluyendo especialistas en diversas áreas, telemedicina, centros médicos propios, descuentos en farmacias exclusivas para asociados, emergencias 24 horas, club de beneficios exclusivo e internación al 100%. Además cuenta con tecnología de primer nivel que permitirá a los afiliados tener herramientas modernas, acordes a las exigencias actuales.

Confiamos tener un exitoso desembarco en la región con una modalidad contractual que beneficia a la familia fideera.

La página web para conocer más acerca de la cobertura médica es: https://borealsalud.com.ar/

Además, a continuación están disponibles los instructivos para acceder a cartilla de prestadores, cómo registrarse en la app, solicitar una orden, entre otros:

Miembros de S.A.T.I.F. participaron del congreso de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA)

Miembros del Secretariado Nacional del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera participaron del XXIX° Congreso Ordinario de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA).

Daniel Petela, Carlos Peralta, Daniel Marchetti y Marcelo Andrada como delegados acompañaron al Secretario de Organización Politica de la entidad, nuestro Secretario General Guillermo Cisterna.

Nueva receta electrónica para afiliados

Ahora los afiliados a la Obra Social del Personal de la Industria Fideera podrán adquirir los medicamentos mediante el uso de una receta digital. El nuevo sistema busca simplificar el uso de los beneficios que ofrece la Obra Social, en un proceso de adaptación constante a las nuevas herramientas digitales.

A partir del 1 de julio de 2025, los profesionales podrán prescribir medicación a través de RCTA. En Santa Fe ya se encuentra activo a través del uso de la herramienta RPE.

Cómo es el procedimiento

Cuando los afiliados de OSPIF asistan a las consultas médicas, los profesionales podrán recetarles digitalmente los medicamentos que necesiten a través de la aplicación correspondiente. El documento digital lo recibirán por correo electrónico o WhatsApp. Esa receta deberán llevarla a las farmacias convenidas y, junto al DNI, podrán retirar la prescripción por mostrador, ya que la dispensa se valida en un portal digital que las farmacias podrán visualizar.

Para consultas, los interesados pueden comunicarse con su respectiva seccional: https://www.satif.com.ar/seccionales/

¿Por qué no podemos obtener mejores salarios en las negociaciones paritarias?

Reflexiones y verdades de la mano del Dr. Juan Fraiz.

Porque desde tiempo atrás el gobierno presiona para limitar los aumentos salariales en las negociaciones paritarias, tal como reconoció el Jefe de Gabinete Guillermo Francos: “Si uno permite que los salarios se vayan mas allá de lo que se ha establecido como pauta, los precios después aumentan”.

Porque hay obstáculos para homologar incrementos mensuales superiores al 1 %.

Porque hay una caída en el consumo de distintos productos alimenticios que elaboran nuestros empleadores.

Porque las empresas alimenticias aducen costos crecientes en dólares, caída de ventas en el mercado local y márgenes de ganancias cada vez mas estrechos.

Porque la caída sostenida en la demanda de alimentos genera que las empresas con capacidad ociosa produzcan más de lo que venden y en consecuencia ajusten su estructura recortando personal.

Porque pese a que los precios vienen siendo mas estables, se tornan inaccesibles para parte de la población, disminuyendo en consecuencia el consumo.

Porque no se dictan medidas gubernamentales para estimular la demanda, sostener el empleo y proteger la producción nacional.

Porque el porcentaje de personas desempleadas viene aumentando durante los últimos meses.

Porque cuantas mas personas desempleadas hay, mas dificultoso se hace conseguir mejores salarios para las personas empleadas.

Porque -generalmente- con las crisis económicas no sube el poder adquisitivo de los salarios, sino que disminuye.

Porque las personas desempleadas están dispuestas -en muchos casos- a trabajar por menores salarios a los percibidos por las personas ocupadas, y los empleadores lo saben.

Porque los datos muestran cierres de fábricas, destrucción de empleo formal y retracción de la inversión privada en distintos segmentos, entre los que se encuentra el de alimentos.

Porque la incertidumbre afecta a trabajadoras/es y también a empresarios, limitando estos últimos sus inversiones, no generando en consecuencia puestos de trabajo.

Porque, pese a los esfuerzos del colectivo sindical para revertir la situación, una parte de los trabajadores participan del sector informal y monotributista, afectando con ello la fuerza sindical.

Porque algunas entidades de representación patronal participantes en las negociaciones paritarias gozan del sólido respaldo de enormes empresas de inmenso poder económico.

Porque la dispersión laboral de nuestras trabajadoras y trabajadores representados, y el bajo número de empleadas/os de muchos empleadores, dificultan la adopción de medidas de fuerza tendientes a lograr mayores remuneraciones.

Porque la dificultad en adoptar medidas de fuerza, uniformándolas en la totalidad de los establecimientos de producción de pastas, restringe la capacidad de negociación por mayores haberes.

Porque el comprensible temor a perder el trabajo de diferentes compañeras y compañeros desalienta la adopción de conjuntas medidas de fuerza.

Pese a todo ello, a la generalizada disminución del poder adquisitivo, y que las negociaciones de salarios no son realmente libres, logramos:

  • Aumentos salariales en pastas frescas superiores a los índices oficiales de inflación durante los últimos meses.
  • Continuar bregando intensamente para conseguir incrementos salariales en pastas secas.
  • Acompañar la media general de aumentos salariales de los diferentes gremios, y hasta lograr en algunos casos porcentajes mayores a los obtenidos por otras asociaciones sindicales hermanas, de muy alto número de afiliados y reconocida fuerza de negociación.
  • Sostener los derechos logrados en nuestros Convenios Colectivos de Trabajo.
  • Torcer la resistencia a aumentar las remuneraciones en algunos representantes de las entidades empleadoras.

Sabemos que en los sectores de poder, muchos pretenden un mercado laboral desregulado, de negociación salarial individual.

Sabemos que algunos ansían un mundo sin Sindicatos, a fin de imponer fácilmente la voluntad patronal.

Sabemos que muchos esperan implantar prontamente una nueva legislación del trabajo que restrinja nuestros derechos laborales.

Sabemos que desde algunos sectores se pregona el descredito a los Sindicatos y la demonización de las y los representantes gremiales, para debilitarles a fin de imponer cómodamente los intereses patronales sobre la masa trabajadora.

Sabemos que ha avanzado la ideología neoliberal, haciendo que el individualismo permee en la conciencia de muchas personas.

Sabemos que la acción colectiva y organizada, desde tiempo atrás pierde terreno en nuestra sociedad frente a la acción individual.

También sabemos que si trabajadoras y trabajadores no logramos una organización fuerte y cohesionada, seremos espectadores de un sistema que precarizará el trabajo y limitará nuestras posibilidades de progreso.

Muchos de los derechos que gozamos en el trabajo se lograron porque las y los trabajadores se unieron en Sindicatos y lucharon por ellos.

Obviamente, desde S.A.T.I.F. compartimos el deseo y la necesidad de lograr un mayor incremento del poder adquisitivo de nuestros salarios. Para lograrlo, pese a los obstáculos trabajamos y trabajaremos intensamente.

Entendiendo nuestro deber compartir con las compañeras y compañeros el contexto en el que se desarrollan nuestras discusiones salariales, afirmamos que nuestra unidad, apoyo reciproco y comprensión mutua contribuirán a obtener mayores remuneraciones en las tensas y complejas negociaciones paritarias.

Están disponibles las tarifas invernales en Córdoba y Mar del Plata

Se informa que ya se encuentran disponibles las tarifas para visitar el “Hotel Raúl Andrés Aguirre” de la localidad de Huerta Grande-Córdoba, y el “Hotel 22 de mayo”, ubicado en Mar del Plata, durante el invierno 2025.

Es importante destacar que ambos Hoteles se encuentran abiertos durante todo el año.

Para acceder a las solicitudes de estadía y más información solicitamos acercarse y comunicarse con cada Seccional según corresponda: https://www.satif.com.ar/seccionales/

Todos los turistas que concurran a nuestros Hoteles de Turismo Social deberán cumplir todas las disposiciones de reglamentación dispuestas, sobre todo el horario de entrada 9hs y salida 9hs. 

Tarifas Invierno 2025 Córdoba: click aquí

Tarifas Invierno 2025 Mar del Plata: click aquí

Nuevos prestadores para los afiliados de Córdoba

*Clínica Privada Vélez Sarsfield
– Central Naciones Unidas 984
– Norte Av. Emilio Caraffa 2532
– Este Fray Mamerto Esquiú 111

*Dentis (odontologia)
Belgrano 66
Recta Martinolli 5727

*Laboratorios Lace (todas sus sedes)
📞 351-6758157

*Servicio de emergencia de AMP
Urgencias
📞 0810 7777 267 (AMP)
📞 (0351) 5714 776
Domingo F. Sarmiento 1061

Informate de toda la cartilla y comunicate para turnos y autorizaciones en Griff Salud SA:

📲 Teléfono: 351 349-3569
Whatsapp 3512 06-8496
📧 Email auditoria@griffsalud.com.ar

Scroll al inicio